FORO DE DIÁLOGO PEFC

INNOVACIÓN Y BOSQUES:

SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

Horario: 11:30h a 14:30h

Lugar: Consejería de Medioambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor (Plaza Juan XXIII, S/N 30008, Murcia)

  • 11:00h: Recepción + café networking
  • 11:30h: Inicio del Foro de Diálogo PEFC
Header

El cambio climático es un desafío global que es necesario combatir, para ello, la comunidad internacional ha puesto en marcha una serie de compromisos con el fin de reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. Para compensar estas emisiones contamos con un poderoso aliado, las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) que pueden aportar hasta el 37% de la mitigación de emisiones necesarias para limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados en 2030. 

Además, los bosques ofrecen importantes servicios ecosistémicos y beneficios que derivan de su valor como fuente de abastecimiento de productos madereros y no madereros (frutos, resinas), su función reguladora (mejora de la calidad del aire y del agua, protección del suelo, secuestro de carbono) y sus valores culturales (recreativos, estéticos y espirituales) que contribuyen al bienestar humano. 

En este foro, en el que hablaremos de los bosques como solución y de la innovación aplicada a su gestión, contaremos con profesionales que lideran los mecanismos y la toma de decisiones para hacer posible la transición hacia una mejor conexión entre la actividad humana y la naturaleza.

PROGRAMA

BIENVENIDA

  • Eduardo Rojas. Presidente de PEFC Internacional

PANEL 1: La Administración pública forestal y la sociedad civil

MESA 1

MODERA: María Cruz Ferreira Costa. Secretaria Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática. Gobierno de la Región de Murcia

  • María Torres-Quevedo, Subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación
  • Irene Aguiló. Directora General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid
  • José Ángel Arranz. Director General de Política Forestal y Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León
  • Raúl Mérida, Director General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana
  • Fermín Olabe. Director del Servicio Forestal y Cinegético del Gobierno de Navarra
  • Juan Ramón Pérez. Director General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía   

MESA 2

MODERA: Ana Belén Noriega Bravo. Directora General de PEFC España

  • Oskar Azkarate. Director General de BASKEGUR y Representante de PEFC Euskadi
  • Francesc Cano. Director Adjunto de transferencia del CTFC
  • Francisco Carreño. Presidente de COSE
  • Arantza Pérez. Directora Forestal de ASPAPEL
  • Pablo Sabín. Director de CESEFOR 

PANEL 2: Internet de los Bosques. Servicios ecosistémicos

MODERA: Raquel Jódar. Presidenta del Colegio de Ambientólogos de la Región de Murcia

  • Antonio Dámaso. Profesor de la Universitat Politècnica de València
  • Justo García. Subdirección General de Montes y Áreas Protegidas. Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, de la Región de Murcia
  • José Luis Tomé. Gerente de Agresta y Alberto Gonzalez. Director de Inca Medio
  • Enrique Valero. Presidente de PEFC Galicia

PANEL 3: La empresa y las soluciones basadas en la naturaleza. Casos de éxito en sostenibilidad

MODERA: Pilar Megia. Responsable de DS y RSC de Aguas de Murcia

  • Alfonso López. Gerente de Agua de Cantalar
  • José Francisco Puche. Director Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM)
  • Nerea Sánchez. Técnico del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE

CLAUSURA

  • Juan María Vázquez. Consejero de Medioambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor

Sigamos en contacto

Suscríbete a nuestro boletín de noticias