“Apis in Love” es la iniciativa ganadora del Concurso de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal

15 de septiembre de 2025 Gestión Forestal Sostenible

34 iniciativas serán recopiladas en un manual interactivo de referencia

Tras varios meses de recepción de candidaturas y un proceso de evaluación, el Concurso de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal, organizado por PEFC España, ya tiene iniciativa ganadora. La convocatoria, abierta en marzo con motivo del Día Internacional de los Bosques, ha reunido iniciativas de todo el territorio nacional que apuestan por la innovación, la sostenibilidad, la igualdad y el impulso de la bioeconomía en el medio rural. Se trata de experiencias inspiradoras y transferibles, capaces de convertirse en motor de desarrollo y de promoción de la bioeconomía forestal en otras zonas del país.

La propuesta ganadora ha sido “Apis in Love”, un proyecto ubicado en el Parque Natural de la Montaña Palentina que combina apicultura y apiturismo en un espacio que ofrece a visitantes, tanto productos como miel, propóleo o polen, como experiencias en torno al mundo apícola. Con esta doble vertiente, integra al sector primario y al sector servicios, convirtiéndose en un ejemplo de innovación, diversificación y sostenibilidad. Su carácter replicable la posiciona como modelo de cómo los recursos forestales pueden generar oportunidades económicas y sociales a distintas escalas, en beneficio de las comunidades rurales.

Un total de 34 Buenas Prácticas han sido seleccionadas para crear un “Manual de Buenas Prácticas” organizado en 8 categorías según la tipología de la iniciativa: populicultura, madera, micología, apicultura, bioenergía, sistemas agroforestales y silvopastorales, ecoturismo y mujer rural. Todas ellas tendrán una visibilidad destacada a través de entrevistas, reportajes, vídeos y otros formatos interactivos de acceso público.

Todo ello se enmarca en el Bosque Modelo Palencia, un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el MITECO en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

Desde PEFC España agradecemos la participación de todas las personas y entidades que han compartido sus iniciativas, cuya suma permitirá construir un Manual de referencia para la bioeconomía forestal del futuro. 

Bosque Modelo Palencia, trabajando desde el territorio

El objetivo del proyecto es dinamizar el territorio del Bosque Modelo de Palencia, que abarca 91 municipios situados entre el Parque Natural Montaña Palentina y el Camino de Santiago. Para ello, se están implementando una serie de iniciativas enfocadas en el desarrollo integral de la bioeconomía forestal municipal. La finalidad es aprovechar el potencial de los recursos naturales y fortalecer, así como diversificar, los recursos endógenos, tanto naturales como culturales, para generar industria y servicios de manera sostenible.

Asimismo, el proyecto busca la activación del territorio a través de la implicación de los ayuntamientos y de la ciudadanía en su conjunto, proporcionándoles conocimientos, herramientas y actuaciones innovadoras que puedan ser altamente transferibles y replicables.

Para alcanzar estos objetivos, se está evaluando el potencial de los recursos forestales a nivel municipal, promoviendo su ordenación mediante la planificación y certificación forestal. La participación de la población local es clave en este proceso, fomentando espacios de diálogo inclusivos donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. A través de estas reflexiones estratégicas, se identifican oportunidades en los diferentes recursos que ofrece el monte. Además, se están impulsando acciones demostrativas en el territorio, como la creación de un Parque Micológico, garantizando que los beneficios generados sean accesibles para toda la comunidad.  

Socios y financiación

El proyecto Bosque Modelo Palencia (BMP) cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. El presupuesto total del proyecto es de 1.173.190,40€.

El socio coordinador es la Diputación de Palencia y forman parte del mismo: Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Fundación CESEFOR), Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), Universidad de Valladolid (Uva) y Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC ESPAÑA).


Memoria PEFC

Contacto Comunicación

Raquel López Labiano

Estrategia Digital y Creación de Contenidos

Araceli Muñoz García

Comunicación y Marketing

Sigamos en contacto

Suscríbete a nuestro boletín de noticias